Derecho Civil

Alquilar un apartamento, contraer matrimonio, comprar un coche, reclamar una deuda, tramitar una herencia… etc, todos estos son ejemplos de situaciones que regula el Derecho Civil, que es una de las ramas más importantes que existen en el ámbito jurídico. Regula los derechos y obligaciones de las personas y las relaciones más cotidianas de la vida.

En Manuel Paredes Abogados más de 30 años de experiencia nos avalan en el ámbito de Derecho Civil, ofreciendo a  nuestros clientes el mejor asesoramiento en todas las materias de esta especialidad:

Herencias:

  • División de herencias.
  • Tramitación y legalización de herencias.
  • Impuesto de sucesiones.
  • Actuaciones como contador-partidor de herencias.

Familia:

  • Liquidación de gananciales.
  • Medidas paternofiliales.
  • Tramitación de separaciones.
  • Tramitación de divorcios.
  • Pensión compensatoria.
  • Acciones de filiación.
  • Guardia y custodia.
  • Nulidad matrimonial.
  • Demandas de incapacidad.

Reclamaciones de cantidad:

  • Indemnizaciones por accidentes de tráfico.
  • Indemnizaciones por accidentes de cualquier otra clase.

Arrendamientos rústicos y urbanos:

  • Reclamaciones de rentas.
  • Contratos
  • Resoluciones de contratos.
  • Demandas de precario.

Fincas y montes:

  • Servidumbres de paso.
  • Servidumbres de acueducto.
  • Servidumbres de luces y vistas.
  • Medianerías.
  • Acciones reivindicatorias.
  • Acciones posesorias.
  • Deslindes de fincas.
  • Acciones reivindicatorias y de deslinde de parcelas y montes de gran superficie.
  • Deslinde de montes.

Comunidades de propietarios:

¿Necesita asesoramiento en derecho civil?

Nuestros abogados expertos en la materia le atenderán a la mayor brevedad posible

preguntas frecuentes

prueba

¿Qué materias cubre el área de Derecho Civil del despacho?

El área de Derecho Civil abarca herencias (división, aceptación y legalización; impuesto de sucesiones; actuación como contador‑partidor), familia (separaciones y divorcios, medidas paternofiliales, guarda y custodia, pensión compensatoria), reclamaciones de cantidad (incluidas indemnizaciones por accidentes), arrendamientos rústicos y urbanos (reclamaciones de rentas, resolución de contratos, demandas de precario), fincas y montes (servidumbres, deslindes, acciones posesorias y reivindicatorias) y comunidades de propietarios (impagos y conflictos de convivencia).

¿Cómo se aborda un conflicto de arrendamientos urbanos o rústicos para minimizar tiempos y costes?

Se revisa el contrato y el historial de pagos, se cuantifica la deuda y se abre una vía amistosa que puede incluir acuerdos de desocupación o reconocimientos de deuda. Si no prospera, se ejercitan acciones de desahucio o reclamación. Un equipo experto ordena la prueba documental y testifical, calcula cuantías y evita errores procesales. El objetivo es recuperar la posesión y liquidez con el menor impacto, preservando relaciones cuando sea posible.

¿Qué ventajas aporta la intervención letrada en reclamaciones de cantidad e indemnizaciones?

Un abogado especializado valora la responsabilidad, cuantifica daños (materiales, personales y lucro cesante), recaba prueba pericial y negocia con aseguradoras desde un enfoque técnico. También evita cláusulas lesivas y vigila plazos de prescripción. Este acompañamiento incrementa la probabilidad de un resarcimiento completo y reduce el desgaste del cliente, que delega la gestión procesal y extraprocesal con información periódica y decisiones fundamentadas.

¿Cómo se gestionan los impagos y conflictos en comunidades de propietarios?

Se revisa el título constitutivo, estatutos y actas; se calcula la deuda y se requiere al propietario. Si no hay acuerdo, se interpone monitorio o declarativo y se protegen los intereses de la comunidad para asegurar la ejecución. Ante conflictos de convivencia, se proponen acuerdos internos y, si es preciso, acciones judiciales proporcionadas. El despacho acompaña a presidente y administrador con soluciones legales y prácticas.

¿Cuándo conviene acudir a la vía judicial y cuándo es preferible un acuerdo?

Depende de la viabilidad jurídica y económica. Se pondera la solidez probatoria, el coste/beneficio, plazos y posibilidades de ejecución. Cuando un acuerdo ofrece un resultado equivalente con menor coste y riesgo, se prioriza. Si la contraparte bloquea o el derecho es claro, la vía judicial proporciona tutela efectiva. El despacho propone estrategias escalonadas y transparentes para proteger intereses y tiempos del cliente.

¿Qué diferencia al despacho en materia civil?

La combinación de experiencia, cercanía y orientación a resultados. Se ofrece primera consulta gratuita si se encarga el asunto, presupuestos claros y comunicación constante. Se conoce la realidad registral y catastral en Asturias y se trabaja con notarios, peritos y administraciones. Este enfoque integral reduce imprevistos, acelera trámites y garantiza soluciones aplicables en la práctica diaria.

prueba

logo manuel paredes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.