Herencias

 

Desde el momento en que una persona recibe bienes en herencia es indudable el derecho al disfrute y propiedad de aquellos, especialmente dados los difíciles tiempos que corren, que pueden suponer un alivio en la economía familiar o un apoyo o respaldo para el futuro de la familia y de todos sus componentes.

Para ello es necesario que los bienes se encuentren documentados a favor de los herederos siendo necesario tramitar la aceptación y legalización de la herencia,  tramitación que nuestro despacho efectúa en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y en toda España, previo el recibo de la documentación pertinente a remitir por parte del cliente, con presupuesto previo si así se nos solicita, siendo la primera consulta gratuita así como todas las posteriores si se nos encarga el asunto, por lo que pueden consultarnos sin compromiso alguno.

Asimismo nuestra actuación en materia de herencias también se extiende, sin perjuicio de cualesquiera otras, a:

  • Tramitación del Impuesto de Sucesiones.
  • Aceptación de herencia.
  • Reclamación de legítimas, legados y herencias.
  • Declaraciones de herederos.
  • Partición, División Judicial y Privada de Herencias.
  • Asesoramiento y tramitación de testamentos.
  • Cualquier otra actuación judicial o extrajudicial relacionada con las herencias, sobre la que nos puede consultar.

En principio, nuestro objetivo es siempre buscar el acuerdo entre todos los herederos o interesados con el fin de evitar el procedimiento judicial y evitar gastos económicos innecesarios a las partes interesadas.

Para llevar a cabo la tramitación y legalización de las herencias nos ponemos en contacto con las Notarías, Registros de la Propiedad y Catastros de Rustica y Urbana, trabajando conjuntamente hasta la finalización del asunto.

¿Necesita asesoramiento en la tramitación de herencias?

Nuestros abogados expertos en la materia le atenderán a la mayor brevedad posible

Preguntas Frecuentes

prueba

¿Qué incluye exactamente la liquidación de una herencia y por qué conviene contar con un abogado especializado?

La liquidación de una herencia comprende la solicitud de certificados (defunción, últimas voluntades y testamento), la localización del testamento o, en su defecto, la declaración de herederos abintestato, el inventario completo de bienes y deudas, su valoración, la elaboración del cuaderno particional, la firma de la escritura de aceptación y partición ante notario, y la inscripción en Registro y la actualización en Catastro. Un abogado especializado coordina todos estos hitos, evita errores formales y fiscales, media entre herederos y garantiza que los adjudicatarios puedan disponer de los bienes sin bloqueos administrativos o registrales.

¿Cómo se gestiona el Impuesto de Sucesiones y qué ocurre con plazos, prórrogas y bonificaciones en Asturias?

El Impuesto de Sucesiones debe autoliquidarse, con carácter general, dentro de los seis meses desde el fallecimiento, pudiendo solicitarse prórroga en plazo si es necesario. La cuota dependerá del valor neto heredado, del grado de parentesco y de la normativa autonómica de Asturias, que puede contemplar reducciones y bonificaciones. La asistencia letrada ayuda a calcular correctamente bases y reducciones, a preparar documentación coherente con el inventario y a presentar la autoliquidación sin defectos que deriven en recargos o sanciones, optimizando legalmente la carga fiscal y planificando pagos.

¿Qué sucede si no hay testamento o aparecen bienes no inventariados a posteriori?

Si no existe testamento, se tramita la declaración de herederos ante notario competente para determinar quiénes son los llamados por ley. Una vez adjudicada la herencia, si se detectan bienes omitidos (cuentas, participaciones sociales, inmuebles no incluidos), se realiza una adición de herencia con su valoración y, en su caso, la regularización fiscal complementaria. El despacho solicita información a entidades y registros, integra los nuevos activos en el inventario y actualiza las inscripciones, evitando conflictos y asegurando la plena titularidad de los herederos.

¿Cómo se gestionan desacuerdos entre herederos por el reparto o la valoración de bienes?

La prioridad es el acuerdo extrajudicial con apoyo de tasaciones objetivas y lotes equilibrados para respetar legítimas y expectativas. Si no hay consenso, la división judicial de la herencia permite nombrar contador‑partidor y peritos que valoren con neutralidad. El despacho diseña propuestas viables, documenta cada alternativa y, si es necesario, litiga para obtener una partición justa y ejecutable. Esta estrategia reduce tiempos, costes y tensiones familiares, y aporta seguridad jurídica a todos los intervinientes.

¿Por qué es clave coordinar Notaría, Registro y Catastro durante la tramitación?

Porque la eficacia real de la herencia depende de que la escritura se inscriba y de que el Catastro refleje correctamente a los nuevos titulares. La coordinación evita discrepancias de superficies, referencias catastrales desactualizadas o cargas no detectadas que luego bloqueen ventas, hipotecas o licencias. Un despacho que integra estas gestiones corrige inexactitudes históricas, armoniza titularidades y deja los bienes listos para operar con normalidad, sin sorpresas a futuro.

¿Qué otros servicios de sucesiones ofrece el despacho además de la tramitación básica?

Además de la gestión integral, se asesora sobre planificación sucesoria y testamentos, reclamación de legítimas, defensa ante impugnaciones, actuación como contador‑partidor,
valoración de deudas y cargas antes de aceptar y trámites con entidades financieras. También se acompaña en la obtención de certificados, en la relación con notarios y en la fiscalidad postadjudicación. El enfoque es preventivo y orientado a acuerdos para evitar gastos innecesarios y litigios largos.

prueba

logo manuel paredes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.