Derecho Animal
El Derecho Animal es una rama del Derecho en desarrollo, que tiene por finalidad la defensa y la protección de los animales no humanos en su relación con el ser humano.
Está integrado por diversos principios, normas y legislación de distinta naturaleza y materia, tanto de Derecho Civil como de Derecho Administrativo, pasando por el Derecho Penal, el Derecho Internacional y la jurisprudencia que emana de la aplicación de esas normas.
En Manuel Paredes Abogados creemos en la «sintiencia animal», defendemos que los animales son seres conscientes que tienen emociones, que son capaces de sentir dolor, miedo, ansiedad, placer… y que por tanto son merecedores de derechos.
Ofrecemos asesoramiento integral en materia de Derecho Animal, tanto a particulares como a asociaciones o protectoras de animales, en diversas materias:
- Conflictos de convivencia en comunidades de vecinos.
- Delito de maltrato animal.
- Delito de abandono animal.
- Cuestiones familiares: separaciones o divorcios donde existan animales de compañía implicados.
- Responsabilidad y reclamaciones.
- Denunciar maltrato animal.
- Denuncias administrativas y penales.
- Negligencias veterinarias.
- Testamentos en favor de animales.
- Contratos de adopción.
- Asesoramiento a asociaciones, entidades públicas, Ayuntamientos, protectoras, y demás entidades relacionadas con el mundo animal.
¿Necesita asesoramiento en derecho animal?
Nuestros abogados expertos en la materia le atenderán a la mayor brevedad posible
PREGUNTAS FRECUENTES
prueba
¿Qué asuntos cubre el área de Derecho Animal y a quién protege?
Se defienden intereses de animales de compañía y de sus responsables ante maltrato, abandono, decomisos, sanciones administrativas, conflictos en comunidades de propietarios, custodias tras rupturas y reclamaciones por daños.
El asesoramiento incluye prevención (obligaciones legales), defensa en expedientes y actuación penal o civil, siempre con perspectiva animalista y respeto a la normativa vigente.
¿Cómo actuar ante un caso de maltrato o abandono?
Debe denunciarse de inmediato y recabarse pruebas (informes veterinarios, fotografías, testigos). El despacho presenta la denuncia, solicita medidas cautelares para proteger al animal y se persona para reclamar sanciones y responsabilidades civiles. También orienta sobre acogida temporal y regularización de la tenencia, priorizando la seguridad y el bienestar del animal.
¿Qué ocurre con los animales tras una separación o divorcio?
El reparto de tiempos y cuidados del animal exige acuerdo o, en su defecto, decisión judicial que contemple bienestar, capacidad de atención y vínculos afectivos. El despacho formaliza pactos de corresponsabilidad (vivienda, gastos, salud) o solicita medidas cuando existen riesgos, garantizando una convivencia ordenada y respetuosa.
¿Cómo gestionar conflictos por tenencia de animales en comunidades de propietarios?
Se revisan estatutos, ordenanzas y normativa aplicable para comprobar límites y obligaciones (ruidos, higiene, razas reguladas). La defensa busca equilibrar el derecho de tenencia responsable con la convivencia vecinal, proponiendo medidas correctoras antes de escalar. Si surgen sanciones, se formulan recursos y se negocian soluciones prácticas.
¿Qué defensa existe frente a sanciones administrativas?
Se revisa la legalidad del procedimiento, la prueba, la proporcionalidad de la sanción y el respeto de garantías. Se presentan alegaciones y recursos, y, cuando procede, se acude a la vía contencioso‑administrativa. La finalidad es restablecer derechos y corregir excesos, evitando antecedentes que dificulten la tenencia responsable.
¿Por qué conviene el asesoramiento preventivo en Derecho Animal?
Permite conocer obligaciones (identificación, vacunación, seguros), anticipar conflictos, planificar viajes con animales y cumplir normativas locales. Este enfoque evita sanciones, mejora el bienestar del animal y reduce el riesgo de enfrentamientos vecinales. El despacho ofrece guías y acompaña en trámites para una tenencia segura y conforme a Derecho.