Fincas y Montes

 

También somos especialistas en asesoramiento y reclamaciones sobre fincas, parcelas, montes y terrenos de gran extensión, llevando a cabo actuaciones sobre:

 

  • Reclamaciones de propiedad sobre fincas, parcelas, montes y terrenos de gran extensión.
  • Reclamaciones de uso y disfrute sobre fincas, parcelas, montes y terrenos de gran extensión.
  • Deslinde de fincas, parcelas, montes y terrenos de gran extensión.
  • Asesoramiento, establecimientos y constitución de pasos para el acceso y labores en fincas y parcelas.
  • Reclamación de pasos para el acceso y labores en fincas y parcelas.
  • Asesoramiento, establecimientos y constitución de luces, vistas, huecos y ventanas en casas, edificios, fincas y parcelas.
  • Reclamaciones sobre establecimientos y constitución de luces, vistas, huecos y ventanas en casas, edificios, fincas y parcelas.
  • Reclamaciones sobre invasión de ramas y raíces en finca ajena.
  • Tramitación de expedientes para concesión de aguas con destino a riego de fincas y uso doméstico.
  • Cualquier otra actuación judicial o extrajudicial relacionada con fincas, parcelas, montes y terrenos de gran extensión, sobre la que nos puede consultar.

¿Necesita asesoramiento sobre fincas y montes?

Nuestros abogados expertos en la materia le atenderán a la mayor brevedad posible

PREGUNTAS FRECUENTES

prueba

¿Qué tipo de conflictos sobre fincas y montes atiende el despacho y cuál es el enfoque recomendado?

Se atienden controversias sobre servidumbres de paso, acueducto, luces y vistas, medianerías, acciones posesorias y reivindicatorias, deslindes de fincas y montes y disputas de gran superficie. El enfoque combina un análisis documental exhaustivo (títulos, notas registrales, planos, ortofotos, cartografía catastral) con negociación temprana para evitar judicializar. Cuando es inevitable litigar, se impulsa prueba pericial topográfica y documental sólida y se valoran medidas cautelares para proteger la posesión y el valor de la finca.

¿Cómo se gestiona un deslinde y la corrección de linderos erróneos en Catastro y Registro?

El deslinde parte de revisar títulos y antecedentes, y de medir con precisión mediante peritaje topográfico para fijar la línea divisoria real. Con esos resultados se promueven rectificaciones ante Catastro (superficies, geometría y referencias) y, en paralelo, se solicitan inscripciones registrales que consoliden la realidad física en el folio. El despacho coordina peritos, vecinos y administraciones, documenta hitos y coloca mojones si procede, asegurando que la solución sea técnica y jurídicamente estable.

¿Qué hacer ante ocupaciones, cierres o servidumbres de paso discutidas por colindantes?

Lo recomendable es requerir fehacientemente, recabar pruebas (fotografías, mediciones, testigos) y analizar si la servidumbre existe por título o por prescripción. Se exploran acuerdos que definan trazados, anchos y usos compatibles. Si no hay entendimiento, se ejercitan acciones posesorias o reivindicatorias o se defiende la inexistencia de la servidumbre. La estrategia jurídica busca proteger el derecho real con rapidez y proporcionalidad, evitando escaladas que encarezcan el conflicto.

¿Cómo se resuelven disputas en montes de gran superficie o de aprovechamiento común?

En montes extensos o comunales intervienen múltiples colindantes y, a menudo, administraciones. La solución requiere estudiar deslindes administrativos históricos, licencias y aprovechamientos forestales o cinegéticos. Se combinan informes topográficos y negociaciones multilateralmente coordinadas. Si fracasa el acuerdo, se litiga con periciales robustas y medidas que eviten daños irreparables, buscando una sentencia clara, ejecutable y alineada con la protección ambiental.

¿Qué valor aporta la prueba pericial topográfica y documental?

Es clave para objetivar lindes, superficies y servidumbres frente a percepciones subjetivas. Un perito topógrafo aporta levantamientos y coordenadas georreferenciadas; la prueba documental coteja títulos, antecedentes registrales y catastrales. El abogado integra ambas para construir una narrativa persuasiva que facilite el acuerdo o convenza al juez. Además, asegura que los cambios se reflejen en Catastro y Registro para que la solución no quede solo en papel.

¿Se puede combinar negociación y acciones judiciales para proteger la finca?

. Es habitual iniciar con requerimientos formales y propuestas de acuerdo que abran una vía rápida y menos costosa. En paralelo, si existe riesgo para la posesión o el valor del bien, se solicitan medidas cautelares y se preparan acciones principales (posesorias, reivindicatorias o de deslinde). Este doble carril mantiene la presión procesal, pero deja espacio a salidas pactadas que preserven relaciones vecinales y reduzcan costes.

prueba

logo manuel paredes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.