A la hora de hablar de una herencia nos podemos encontrar la figura de los herederos, pero también, la de los legatarios. Tanto si estás pensando en redactar un testamento como si vas a recibir un patrimonio de un familiar fallecido, es importante que conozcas en qué consiste el legado en una herencia.

 En Paredes Abogados contamos con un equipo de expertos en materia de sucesiones que podrán asesorarte en todo momento.

¿Qué es el legado de una herencia?

 

La de legatario es una figura bastante menos conocida que la de heredero, por ello, para que no quede ninguna duda vamos a explicar en qué consiste el legado en una herencia.

Al hablar de un legado nos referimos a una institución sucesoria mediante la cual el testador deja en su testamento un bien concreto a una persona a la que se denomina legatario. Es decir, el legatario no se encuentra dentro la herencia ni recibe un porcentaje de la misma sino sólo aquel bien concreto que haya dispuesto el fallecido.

Esta figura jurídica se contempla en el artículo 668 del Código Civil que dice que el testador podrá disponer de sus bienes a título de herencia o de legado.

¿Necesitas ayuda con una herencia?

Nuestros abogados expertos en la materia están a tu disposición

A la hora de realizar un testamento es importante tener en cuenta que a los herederos simplemente será necesario nombrarlos para que reciban la herencia, sin embargo, al legatario hay que especificar qué bienes o derechos específicos se les deja.

 Otro dato que se debe conocer es en qué consiste la parte legítima de una herencia ya que esa cantidad no se puede tocar para dejársela a un legatario. Es decir, los legados siempre deben respetar el mínimo que le corresponde a los herederos forzosos.

 ¿Qué tipos de legados existen?

En función de lo que se haya dejado al legatario en el testamento se diferencian varios tipos de legados: de cosa cierta, si se trata de una cosa determinada; de género, si se deja un bien de una clase o género determinado; de cantidad, como puede ser un dinero determinado; de pensión de alimentos o un pago de prestación periódica, se fija una cantidad que debe recibir una persona de forma periódica; de cosa gravada, en este caso se transfiere el legado y el gravamen que tenga; de cosa pignorada o hipotecada, se lega un bien que conlleva una hipoteca; y finalmente, un legado de usufructo universal, es cuando el fallecido dispone que un legatario tenga el usufructo de todos sus bienes.

A la hora de plantearse hacer un testamento o en caso de haber sido denominado legatario de un fallecido, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados especializados, como el equipo de Paredes Abogados, que puedan asesorarte sobre en qué consiste el legado en una herencia, y todas las dudas que te puedan surgir sobre ello. Nuestros abogados especializados en herencias en Asturias te pueden asesorar sobre todos los pasos a dar en estos momentos tan delicados, contacta con nuestros abogados de herencias en Oviedo.

logo manuel paredes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.